Detrás de la marca

«Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo»

Eduardo Galeano

Encantada de conocerte

Mi nombre es Susana. Soy creadora del proyecto educativo que hay detrás de Ediciones Anant. Este proyecto convertido en realidad es fruto del esfuerzo y la pasión con la que combino distintos ámbitos de mi vida personal y profesional.

Mi objetivo es transmitir y divulgar el proceso de enseñanza-aprendizaje en su aplicación en el neurodesarrollo desde un enfoque activo, enriquecedor, e integrador de disciplinas, donde la diversidad sea parte del todo.

Para ello he creado esta Editorial donde podrás encontrar formación, materiales, manuales, y recursos educativos para trabajar tanto en casa como en el colegio.

A menudo pensamos que hay mucha diferencia entre la enseñanza no diversa y la neuro diversa, pero no es así. La diferencia está en dónde y cómo enfocamos, en nuestra capacidad para abrir la mente, para aprender nuevas técnicas, y sobre todo, para desaprender lo que aprendimos que no nos es útil, o que nos ha creado creencias que nos limitan. Claude Bernard decía Es lo que creemos que sabemos lo que nos impide aprender.

Los que somos padres/madres y/o profesores, sabemos lo difícil que es encontrar material educativo adaptado. Los objetivos no son evolutivos, y nos cuesta mucho individualizar y adaptar los materiales ya existentes. Necesitamos desgranar los objetivos y la consecución de los mismos de otra manera. Sacamos imprimibles de distintos blogs, los materiales que creamos nos duran muy poco en comparación con el tiempo que tardamos en crearlos, y no siempre nos funcionan porque desconocemos datos importantes para su creación.

Es por este motivo que nace la Editorial Ediciones Anant. “Anant” en Sánscrito significa “infinito”. Y esa es la asociación ideológica que quería para esta editorial. Aunque a veces pensemos que no, tenemos infinitas posibilidades para crear infinitas formas de llevar el conocimiento y la experiencia a nuestros alumnos/as. Si los materiales que existen no nos sirven o nos resultan insuficientes o inadecuados, hay múltiples maneras a través de pedagogías muy enriquecedoras de conseguir transmitir lo que queremos enseñar. Da igual el diagnóstico, siempre hay una manera. Tampoco tiene que frenarte si tu hijo/a o alumno/a no es verbal, porque también sacamos materiales para ello. Hasta ahora el mundo educativo del autismo está muy centrado en el pictograma. Pero, ¿y si te dijera que hay otra manera? Ellos y ellas tienen muchas formas de aprender; tenemos que hacerlas posibles.

En esta editorial te vas a encontrar tres líneas: Línea de Educación Normotípica pero aplicada a la Dislexia, Línea de Educación para Autismo, Línea Educación para Neurodiversidad. Esta última va enfocada a retrasos en el desarrollo y aprendizaje.

En el ámbito de la educación mantengo una incansable implicación por la visibilización de las pedagogías activas como herramienta imprescindible en el aprendizaje. Aún más si tratamos con desafíos en el neurodesarrollo. Es importante dar a conocer, trabajar e investigar sobre diferentes métodos de aprendizaje, entendiendo que la diversidad neurológica es una fuente de riqueza y aprendizaje para todos/as. Llevo más de 15 años en la enseñanza, soy profesora y formadora en pedagogías activas, especializada en creación de programas educativos Montessori por la neurodiversidad y la inclusión educativa. Tengo formación en terapias de lenguaje desde distintas pedagogías activas, pedagogía Montessori, movimiento y desarrollo motor, psicología en la educación de necesidades especiales, abordaje educativo en el autismo, música y ritmo, filosofía de la educación, organización neurológica en el ámbito educativo, neurociencia educativa, sistema de movimiento integrador, lenguaje y comunicación, y autolesión en el autismo.

El motor que me impulsa en este camino no es sólo mi vocación profesional en la enseñanza. Tengo una niña autista, con grado severo, no verbal. El enorme esfuerzo y trabajo continuo están haciendo que comience a ser verbal, aunque no sea un camino ni fácil ni rápido. La propia necesidad personal me ha hecho aprender y dejarme envolver por las pedagogías activas, la neurociencia educativa, y los métodos de adquisición de lenguaje, llegando a diseñar un método de lenguaje adaptado, Método Anant , para conseguir su expresión y comunicación en el mundo. Es así como nace la creación de i-talk, una herramienta digital que pretende fomentar el lenguaje natural sin utilización de pictogramas.

Conozco los desafíos e incertidumbre que tenemos las familias neuro diversas. Y conozco lo que sucede dentro del aula y las dificultades que hacen que no se lleve a cabo una inclusión real, e incluso haya dificultades en el acompañamiento con apoyo terapéutico.

Con Ediciones Anant mi objetivo es ayudar a mis compañeros/as de profesión a entender y abordar el autismo en el aula, así como las diferencias entre neurotipos desde el ámbito pedagógico. Y a las familias, a descubrir, disfrutar, y vivir los tesoros que están dentro de sus hijos e hijas. Tengo la certeza de que hay mucho camino por descubrir y que ese camino se debe hacer desde el respeto, la observación, la investigación, y la escucha activa de aquellos/as a los que acompañemos.

Dentro del proyecto editorial, cuento con mi compañero de equipo para el mundo digital. ¿Quieres conocerle?

Equipo

«La única forma de hacer un gran trabajo es amando lo que haces» 

Steve Jobs

TECHNICAL DEVELOPER

Mi nombre es José Miguel. Estoy graduado en Ingeniería Informática por la UCLM. Soy la persona que hace realidad el comunicador i-talk de manera digital. No se me ocurre un mejor proyecto en el que participar. Me siento afortunado. Como persona me defino como curioso y apasionado. Considero que mi meta profesional y personal es crear herramientas que sirvan a las personas a mejorar su día a día. Dentro de esta profesión, mi opinión es que la mejor forma de llegar a la vida de las personas es a través de sus teléfonos. Por este motivo elegí la movilidad como mi área de trabajo.

Estamos trabajando en crear un comunicador funcional y natural para aquellas personas con dificultades en la expresión. Susana es la mente pedagógica, yo la mente que ejecuta. Juntos queremos conseguir ofrecer una respuesta lo más ajustada posible a la variedad de necesidades comunicativas. Por esto, nuestro compromiso es sostener esta plataforma para que su uso sea fluido y sobre todo, funcional y natural. Ambos estamos detrás de este enorme proyecto digital para llevar a las familias y a los usuarios la herramienta que les hará tener en sus manos una nueva forma de comunicarse en el mundo. Intuitiva y adaptada. Para ello estaremos codo con codo haciendo de esta idea una realidad. 

Testimonios